High-Definition Multimedia Interface o HDMI («interfaz multimedia de alta
definición») es una norma de audio y vídeo digital cifrado sin compresión
apoyada por la industria para que sea el sustituto del euroconector. HDMI provee una interfaz entre cualquier fuente de
audio y vídeo digital como podría ser un sintonizador
TDT, un reproductor de Blu-ray, un tablet PC, una computadora (Microsoft Windows, GNU/Linux, Apple Mac OS
X, etc.), un receptor A/V, y un
monitor de audio/vídeo digital compatible, tal como un televisor digital (DTV).
HDMI permite el uso de vídeo computarizado de alta definición, así como
audio digital multicanal en un único cable. Es independiente de los varios
estándares DTV como ATSC, DVB (-T,-S,-C),
que no son más que encapsulaciones de datos del formato MPEG. Tras ser enviados a un decodificador, se obtienen los
datos de vídeo sin comprimir, pudiendo ser de alta definición. Estos datos se
codifican en formato TMDS para ser
transmitidos digitalmente por medio de HDMI.
HDMI incluye también 8 canales de
audio digital sin compresión. A partir de la versión 1.2, HDMI puede utilizar hasta 8 canales de audio de un bit. El audio de
309 bit es el usado en los Super audio CD.
http://www.mibqyyo.com/articulos/2014/02/19 |
Euroconector: Es un conector normalizado de 21 conexiones o pines, que
intercambia informaciones de audio y video. Conocido como SCART o Péritel. El euroconector
facilita la conexión de televisores, videos, DVD, TDT, receptores de
satélite, ordenadores (se puede utilizar incluso un adaptador
VGA-Euroconector), videoconsolas, y otros aparatos de manera rápida y con
buena calidad. El conector se diseña de forma que no sea posible una conexión
errónea, y con todas las señales necesarias en un sólo cable. Al tener
señales separadas de entrada y salida es posible conectar en cadena varios
equipos con dos conectores sin degradarse la señal por conversiones. Al ser
sus voltajes algo altos (1V) la señal tiene buena inmunidad al ruido.
|
Sintonizador TDT: Televisión Digital Terrestre (TDT), también llamada
televisión digital abierta (TDA), es la transmisión de imágenes en movimiento
y su sonido asociado mediante codificación binaria a través de una red de repetidores
terrestres. Las ventajas de la Televisión Digital Terrestre son similares a
otros medios de transmisión digital respecto a los analógicos en plataformas
tales como la televisión por cable y televisión por satélite: uso más eficiente del espectro radioeléctrico al transmitir mediante multiplexación más de una señal televisiva, capacidad de transmisión
de audio y video de mejor calidad y costos menores de transmisión, después de
los costos de actualización.
|
Reproductor
de Blu-ray: El disco Blu-ray, conocido como Blu-ray o
simplemente BD (en inglés: Blu-ray
Disc), es un formato de disco óptico de nueva generación,
desarrollado por la Blu-ray Disc Association (BDA), empleado para
vídeo de alta definición (HD) y con
mayor capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad que la del DVD.
El disco Blu-ray hace uso de un rayo láser de color azul con una longitud de
onda de 405 nanómetros, a diferencia del láser rojo utilizado en lectores de DVD, que tiene una longitud de onda de 650 nanómetros. Esto,
junto con otros avances tecnológicos, permite almacenar sustancialmente más
información que el DVD en un disco de las mismas dimensiones y aspecto
externo. Blu-ray obtiene su nombre del color azul del rayo láser (blue ray
significa ‘rayo azul’). La letra e de la palabra original blue fue
eliminada debido a que, en algunos países, no se puede registrar para un
nombre comercial una palabra común.
|
ATSC: Advanced Television Systems Committee (ATSC, Comité de Sistemas de Televisión
Avanzada) es el grupo encargado del desarrollo de los estándares de la televisión digital en los Estados Unidos. ATSC fue creada para reemplazar en los Estados
Unidos el sistema de
televisión analógica de color NTSC. Las normas
del ATSC son: El ATSC para la televisión
digital terrestre y ATSC-M/H para la
televisión digital terrestre en equipos portátiles o móviles. La televisión de alta definición es definida por la
ATSC, como una imagen panorámica pantalla
ancha con una relación de aspecto de 16:9 con una resolución de 1920x1080 pixeles. Esto
es más de seis veces superior al tamaño de resolución de los anteriores estándares.
Sin embargo, también se incluye soporte para imágenes de distintos tamaños,
por lo que hasta seis canales virtuales de televisión de resolución estándar
pueden ser transmitidos por un solo canal de televisión de 6 MHz de ancho de
banda. ATSC también contiene audio de calidad "teatral" mediante el
sistema Dolby Digital con formato AC-3 que
provee 5.1 canales
de audio.
|
Televisor
digital (DTV): Se refiere al conjunto de tecnologías de transmisión y
recepción de imagen y sonido, a través de señales digitales. En contraste con
la televisión tradicional, que codifica los datos de manera analógica, la
televisión digital codifica sus señales de forma binaria, habilitando así la posibilidad de crear vías de
retorno entre consumidor y productor de contenidos, abriendo la posibilidad
de crear aplicaciones interactivas, y la capacidad de transmitir varias
señales en un mismo canal asignado, gracias a la diversidad de formatos
existentes. La televisión digital terrestre (TDT) es la aplicación de las tecnologías del medio
digital a la transmisión de contenidos a través de una antena aérea
convencional.
|
Tablet PC: Una tableta, en muchos lugares también
llamada tablet (del inglés: tablet o tablet computer), es una computadora
portátil
de mayor tamaño que un teléfono inteligente o un PDA, integrada en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la que
se interactúa primariamente con los dedos o un estilete (pasivo o activo), sin necesidad de teclado físico ni ratón. Estos últimos se ven reemplazados por un teclado
virtual y, en
determinados modelos, por un mini trackball o "bola de
seguimiento" integrada en uno de los bordes de la pantalla.
|
DVB
(-T,-S,-C): Digital
Video Broadcasting DVB) es una
organización que promueve estándares de televisión
digital, aceptados internacionalmente, en
especial para HDTV y televisión vía satélite, así como para comunicaciones de datos vía satélite
(unidireccionales, denominado DVB-IP, y
bidireccionales, llamados DVB-RCS). El
acceso unidireccional, no es de banda ancha, ya que se realiza combinando el
acceso a Internet tradicional, vía RTB/RDSI, más el módem univía de acceso satelital DVB. DVB es
un organismo encargado de crear y proponer los procedimientos de
estandarización para la televisión digital compatible.
|
TMDS: Señal Diferencial de transición minimizada (TMDS del inglés Transition
Minimized Differential Signaling) es una tecnología de transmisión de
datos en serie a alta velocidad y se utiliza por las interfaces de vídeo DVI y HDMI,
así como otras interfaces de comunicación digital. Sustituye RAMDAC, utilizado en la interfaz de vídeo analógica VGA. EL transmisor incorpora un algoritmo de codificación
avanzada que ha reducido la interferencia electromagnética sobre cables de cobre sólido y permite
la recuperación de reloj en el receptor para alcanzar un alto sesgo de
tolerancia para la conducción ya la longitud de los cables más cortos, así
como los cables de bajo costo.
|
Super Audio CD (SACD): es un tipo de disco óptico desarrollado conjuntamente por Philips y Sony,
dado a conocer en 1999 y diseñado para suministrar audio
de alta definición. Se puede considerar que el
SACD es un híbrido entre los formatos de CD y DVD. Es decir, que es un formato de disco
compacto que utiliza el mismo tamaño de sectores, sistema de corrección de
errores, modulación y sistema de archivos (UDF e ISO
9660) que un DVD. Aunque utilice la tecnología
DVD, el SACD no puede ser reproducido en todos los lectores DVD (en ninguno
de sus tipos: universal, vídeo, audio), puesto que no utiliza el mismo tipo de codificación
de audio del disco DVD, sin embargo, puede ser compatible con algunos
modelos.
|
HDCP: (acrónimo de High-Bandwidth Digital
Content Protection en inglés, que significa protección de contenido
digital de elevado ancho de banda) es una especificación desarrollada por
Intel para controlar el contenido de audio y
vídeo digital que se transmite mediante las conexiones DisplayPort, DVI, HDMI, Gigabit
Video Interface (GVIF), o
Unified Display Interface (UDI). La especificación es propietaria,
y sus implementaciones deben ser licenciadas, de lo cual se encarga Digital Content Protection.
Es un tipo de gestión digital de derechos.
|
MPEG: Moving Picture Experts Group (MPEG) es un grupo de trabajo de
expertos que se formó por la Organización
Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión
Electrotécnica Internacional (IEC) para establecer estándares para el audio y la transmisión video.
La metodología de compresión MPEG se considera “asimétrica” ya que el codificador es más complejo que el decodificador. El codificador tiene que ser algorítmico o
adaptativo, mientras que el decodificador es “tonto” y lleva a cabo acciones
fijas. Esto se considera una ventaja en aplicaciones tales como la radiodifusión,
donde el número de codificadores costosos y complejos es pequeño, pero el
número de descodificadores simples y de bajo costo es grande. El enfoque de
la estandarización de MPEG es novedoso, porque no es el codificador el que
está estandarizado, pero si la forma que un decodificador interpreta la
“cadena de bits”. Un decodificador que puede interpretar correctamente el
flujo de bits se dice que es “compatible”.
|